Mutual de Seguros de Chile ratifica su solidez financiera y patrimonial
Publicado el: Viernes, 13 mayo, 2022
Por quinto año consecutivo, International Credit Rating (ICR) y Feller Rate, ratificaron la Clasificación de Riesgo “AA+”, manteniéndonos en un selecto grupo de 7 entidades aseguradoras de vida que tienen este alto estándar de clasificación.
En Mutual de Seguros de Chile estamos muy orgullosos del trabajo realizado por todos los miembros de nuestro equipo, que ha llevado a que la Clasificación de Riesgo de la Corporación, por quinto año consecutivo, haya sido ratificada por International Credit Rating (ICR) y Feller Rate en la categoría: “AA+” con perspectivas “estables”.
“La clasificación se sustenta en la solidez financiera y fortaleza patrimonial con la que opera la Corporación, bajo un perfil de negocio que se ha robustecido en el tiempo gracias a la expansión de su actividad comercial, en términos de productos y base de asegurados. Ante el adverso escenario gatillado por la pandemia, Mutual de Seguros ha demostrado resiliencia en términos de continuidad operacional, estabilidad en su base de ingresos e indicadores, y un férreo control de costos”, señala ICR en su informe.
En Mutual de Seguros de Chile estamos muy orgullosos del trabajo realizado por todos los miembros de nuestro equipo, que ha llevado a que la Clasificación de Riesgo de la Corporación, por quinto año consecutivo, haya sido ratificada por International Credit Rating (ICR) y Feller Rate en la categoría: “AA+” con perspectivas “estables”.
“La clasificación se sustenta en la solidez financiera y fortaleza patrimonial con la que opera la Corporación, bajo un perfil de negocio que se ha robustecido en el tiempo gracias a la expansión de su actividad comercial, en términos de productos y base de asegurados. Ante el adverso escenario gatillado por la pandemia, Mutual de Seguros ha demostrado resiliencia en términos de continuidad operacional, estabilidad en su base de ingresos e indicadores, y un férreo control de costos”, señala ICR en su informe.
La Clasificadora además agregó que “la amplia trayectoria de la institución, con más de 100 años de vigencia, su alto prestigio en el mercado y la amplia experiencia de su administración, han permitido a Mutual de Seguros gestionar el negocio en el periodo de pandemia sin mayores desviaciones en sus lineamientos estratégicos, adoptando medidas orientadas a potenciar los canales de recaudación digital, implementación de ventas remotas y online, ofreciendo productos a su público objetivo internalizando los efectos de la contingencia en cuanto a patrones de consumo, prioridades y necesidades de sus asegurados”.
Por su parte, Feller Rate señaló en su informe que “la ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Mutual de Seguros de Chile (Mutual) se sustenta en su sólido perfil financiero y respaldo de reservas técnicas, coherente estrategia de desarrollo alineada al espíritu mutual y, favorable capacidad de generación de excedentes. Esto, permite la acumulación de un elevado patrimonio e inversiones superavitarias, reflejo de su alto compromiso en la gestión de inversiones”.
Agregando también que, “la crisis sanitaria, presiones regulatorias y tributarias, además de la crisis socio política, tanto interna como global, han expuesto a la Corporación a diversas presiones competitivas y financieras. No obstante, la cartera de asegurados y el patrimonio de Mutual han continuado creciendo, dando respaldo a la gestión efectuada por la administración. Ello, junto a la alta solidez patrimonial y de soporte de sus reservas, permite asignar perspectivas estables”.
El hecho de pertenecer a la categoría “AA+”, corresponde a las obligaciones de compañías de seguros que presentan una muy alta capacidad de cumplimiento de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía emisora, en la industria a que pertenece o en la economía. En ese sentido, la subcategoría “+” denota una mayor protección dentro de la Categoría AA.