Junto a la Universidad de Valparaíso lanzamos nuestro Programa de Educación Financiera
Publicado el: Martes, 31 mayo, 2022
En la actividad participó la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein.
Poner a disposición de la comunidad una alternativa de formación gratuita, 100% online que aporte a la construcción de un mayor conocimiento del sistema financiero y que permita a las personas tomar mejores decisiones en este ámbito, son parte del Programa de Educación Financiera elaborado conjuntamente por nuestra Corporación y la Universidad de Valparaíso.
El programa de Educación Financiera fue lanzado el pasado viernes 27 de mayo en dependencias de la Universidad de Valparaíso (UV), a través de un conversatorio denominado, “Desafíos de la educación financiera para las personas: una propuesta de formación desde la alianza público-privada”, instancia que dio el puntapié inicial de las actividades que desarrollarán en conjunto ambas instituciones.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, quien destacó la iniciativa. “La educación financiera es aumentar el bienestar de la sociedad, pero no basta solo con educar. Se requiere, además, procurar buenas condiciones de acceso y protección a las personas que acceden al mercado financiero formal”, dijo la economista.

Posteriormente, intervino la coordinadora del programa, Adriana Latorre, académica de la Escuela de Negocios Internacionales UV, quien introdujo y moderó el conversatorio, afirmando que esta colaboración “es de absoluta relevancia, porque creemos que es clave la cooperación público privada para enfrentar las brechas que presentamos como país en términos de alfabetización financiera”.

Los panelistas invitados fueron Macarena Deney, subgerenta de Asuntos Corporativos de Chilquinta; Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, y Jose Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP). En su conversación, analizaron la necesidad de impartir un programa de educación financiera, el rol de las empresas, la posibilidad de estimular la educación financiera cuando en una crisis económica las familias manejan pocos recursos, el paradigma del ahorro al consumo, y cómo relevar el tema de la educación financiera en la opinión pública.
Por su parte, Patricio Martínez, Gerente General de Mutual de Seguros de Chile, dijo que el propósito de este programa es “facilitar instrumentos para que las personas puedan entender adecuadamente el sistema financiero con el cual conviven a diario”.
Además de que agregar que, “desde el punto de vista de lograr la conjunción de lo público con lo privado en un objetivo común, en un pilar que es tremendamente necesario en el contexto actual de educar a las personas financieramente. Creo que además resalta el aspecto de la relación entre el mundo privado y público a través de esta relación con una universidad regional, ya que nosotros somos una empresa regionalista —independiente de que estemos de Arica a Punta Arenas, nuestra casa matriz está en la ciudad de Valparaíso—. Es posible que en objetivos comunes trabajemos de la mano instituciones privadas y públicas, y estamos tremendamente contentos de haber logrado ese objetivo”.
Finalmente, el vicerrector de Vinculación con el Medio de la UV, Carlos Lara, recalcó el esfuerzo conjunto para elaborar esta herramienta.