Cáncer de mama: estás a tiempo de prevenir
Publicado el: Jueves, 18 octubre, 2018
En la actualidad, la mejor lucha contra el cáncer de mama es la detección temprana del tumor. En este sentido, el autocuidado y la realización de exámenes periódicos son claves para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento.
El cáncer de mama consiste en el crecimiento anormal y desordenado de las células del tejido mamario, las que forman un tumor maligno. Aunque inicialmente este tumor se forma en la mama, si no es tratado a tiempo, puede extenderse a otros órganos.
En las primeras fases, el cáncer de mama suele ser silencioso y no manifiesta síntomas ni molestias. Por esta razón, la detección precoz es fundamental para recibir un tratamiento a tiempo y tener mayor probabilidad de curación.
El cáncer de mama consiste en el crecimiento anormal y desordenado de las células del tejido mamario, las que forman un tumor maligno. Aunque inicialmente este tumor se forma en la mama, si no es tratado a tiempo, puede extenderse a otros órganos.
En las primeras fases, el cáncer de mama suele ser silencioso y no manifiesta síntomas ni molestias. Por esta razón, la detección precoz es fundamental para recibir un tratamiento a tiempo y tener mayor probabilidad de curación.
Cómo prevenir
Para detectar a tiempo la enfermedad, es importante que toda mujer se realice un autoexamen de palpación una vez al mes, para descartar la presencia de algún bulto o nódulo en la mama que, generalmente, no duele al tocar. En etapas más avanzadas, los síntomas pueden ser muy variados en cada mujer y dependerán del tamaño y extensión del tumor.
Además del autocuidado, a partir de los 30 años, toda mujer debe visitar anualmente a su médico para realizar exámenes rutinarios como la mamografía, una exploración que utiliza rayos X de baja potencia para localizar zonas anormales en la mama.
Otras señales de alerta son:
- Cambios de tamaño y/o forma de la mama
- Cambios en la textura de la piel
- Irritación o hendiduras en la piel
- Dolor o retracción del pezón
- Enrojecimiento o descamación de la piel o pezón
- Secreción del pezón (que no sea leche materna)
- Retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón
En caso de descubrir alguna anomalía, consulte inmediatamente con su médico.
Tratamiento
Una vez confirmada la presencia del tumor, el médico tratante determinará cuál es la mejor manera de actuar. El tratamiento puede ser una intervención quirúrgica, radioterapia y/o quimioterapia; todo dependerá del tamaño del tumor y si ha habido extensión a los ganglios u otras zonas del cuerpo.
Fuente: Clínica Oncológica IRAM
¿Quieres prevenir y proteger a tu familia?
Mutual Seguro Oncológico
Mutual Seguro Oncológico
Mutual de Seguros de Chile ofrece un seguro oncológico pensado en brindar el bienestar y la tranquilidad que tú y tu familia necesita ante el tratamiento de un cáncer. Mutual Seguro Oncológico brinda protección ante los gastos que demande el tratamiento de todo tipo de cáncer, a través de un convenio con Clínica Oncológica IRAM, y permite incorporar a todo el grupo familiar.