Asegurados

29 julio, 2025

Encuesta sobre Educación Financiera

30% de los chilenos dice saber poco o nada sobre temas financieros

La segunda edición de la Encuesta de Conocimiento Financiero, realizada por nuestra Corporación, reveló importantes brechas de género y edad en el acceso a conocimientos sobre finanzas personales.

El estudio, aplicado a 573 personas mayores de 18 años en todas las regiones del país, mostró que un 30% de los encuestados declara tener bajo o nulo conocimiento en esta área. Las mujeres (36%) y los adultos mayores de 55 años (33%) son los grupos más afectados, mientras que los jóvenes entre 18 y 30 años muestran mayor familiaridad con el tema: un 85% dice saber “algo” o “mucho” sobre finanzas.

Aunque un 63% de los participantes se siente seguro al tomar decisiones financieras importantes, un 28% expresa inseguridad, lo que sugiere que el desconocimiento sigue siendo un factor de incertidumbre para muchas personas.

El 75% de los encuestados afirma estar de acuerdo con ahorrar voluntariamente, especialmente los mayores de 55 años (81%). Sin embargo, un 41% dice ahorrar menos del 10% de sus ingresos, y solo un 14% de los hombres y un 8% de las mujeres logra ahorrar más del 20% mensualmente. En cuanto al ahorro previsional, el uso de mecanismos como el Ahorro Previsional Voluntario (APV) sigue siendo bajo, evidenciando una falta de planificación a largo plazo.

Educación financiera como motor de cambio

Frente a estos resultados, junto a la Universidad de Valparaíso continuamos impulsando en Programa de Educación Financiera, un curso gratuito que desde 2022 ha formado a más de 7.000 personas en temas como presupuesto, ahorro, deuda responsable e inversión.

“El conocimiento financiero es clave para construir un futuro sólido. Debemos facilitar el acceso a herramientas que permitan a las personas tomar decisiones informadas”, afirmó Patricio Martínez, nuestro gerente general.

La encuesta reafirma la urgencia de avanzar hacia una educación financiera más inclusiva, especialmente para mujeres y personas mayores, que siguen enfrentando mayores barreras en el acceso a esta información esencial.

Descubre más información sobre nuestro programa AQUÍ

¡Hablemos!
Skip to content