Comunidad

11 agosto, 2025

Presentamos la Encuesta de Bienestar 2025

La inseguridad se consolida como principal preocupación nacional

Presentamos los resultados 2025 de la Encuesta de Bienestar, una iniciativa que desde 2020 desarrollamos  junto a CADEM y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y que ofrece una radiografía social del país, recogiendo las percepciones, aspiraciones y preocupaciones más profundas de los chilenos.

La presentación del estudio reunió a líderes empresariales, representantes del mundo académico y de la sociedad civil en nuestras oficinas ubicadas en Isidora Goyenechea, donde se construyó un espacio de conversación y análisis que permitió reflexionar sobre el estado actual del bienestar en Chile.

Este año, por cuarto período consecutivo, la delincuencia se posiciona como la principal preocupación de la población, alcanzando un 56% de menciones a nivel nacional, superando incluso a temas como la economía o el empleo. A pesar de este escenario, el estudio revela que 8 de cada 10 personas (80%) mantienen una visión optimista respecto a su futuro personal.

Por cuarto año consecutivo, la estabilidad laboral y financiera se posiciona como la principal aspiración con un 36% de menciones, consolidándose en el primer lugar desde 2022. Adquirir un bien, principalmente una casa, pasó a ser la segunda aspiración este año con un 28%, lo que muestra una población centrada en resolver necesidades estructurales más que en realizar deseos personales o experiencias. Por su parte, el principal temor es la inestabilidad laboral/económica, con un 35% de menciones, y que se ha mantenido en ese rango desde 2022.

El estudio también reveló señales de alerta en torno a la salud mental, con un 85% de los encuestados declarando haber experimentado algún tipo de trastorno emocional como insomnio, ansiedad o estrés. Asimismo, la satisfacción con la vida alcanzó su punto más bajo en seis años, especialmente entre los jóvenes y sectores vulnerables.

La Encuesta de Bienestar nace en 2020, en medio del estallido social y la pandemia, con el objetivo de conocer cómo las personas perciben su calidad de vida y los factores que impactan su desarrollo personal y familiar. A lo largo de sus seis ediciones, se ha consolidado como una herramienta clave para entender la realidad del país, no solo a nivel nacional, sino también desde una perspectiva regional.

Tal como asegura nuestro gerente general, Patricio Martínez, “el valor de esta encuesta está en su capacidad de visibilizar, con datos concretos, lo que preocupa, motiva y afecta a los chilenos.

“En un año marcado por elecciones y definiciones institucionales clave, esta información adquiere un valor aún mayor. Nos permite mirar con datos concretos cuáles son las preocupaciones más urgentes de las personas, qué expectativas tienen y en qué aspectos sienten más incertidumbre o desprotección, añadió.

Más que un diagnóstico, como Corporación enfatizamos que esta información busca ser un aporte al debate público y a la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

Si quieres conocer más detalles sobre los resultados, haz clic AQUÍ.

Revisa las fotos del evento 

¡Hablemos!
Skip to content